Como no podía ser de otra forma, una nueva experiencia muy enriquecedora ha tenido lugar en Casa Asia. He disfrutado de la oportunidad de conocer personalmente a El Capitán y a Kahlo (en estas conferencias hay unos 3 bloggers por metro cuadrado 😉 ), así como de escuchar a uno de los bloggers que llevo más años siguiendo.
Héctor Garcia, más conocido como Kirai, ha dado lugar a la pizca que faltaba en el ciclo de charlas de Asia Geek, para que cerrara cuatro semanas de grandes ponentes. A lo largo de su amena exposición y presentación de su libro Un Geek en Japón, Kirai ha realizado un contraste entre Japón y España, pasando por la cultura, así como por datos estadísticos y otros detalles más frikis, pero no menos importantes.
Resumiré su exposición en unas frases que he ido anotando mientras hablaba. Evidentemente no está toda la información, pero nos dará una idea de lo que ha sido esta fantástica tarde.
– Campo de distorsión de la realidad. (Concepto que Kirai ha utilizado para referirse a la barrera invisible que nos separa del verdadero significado de Japón a parte del sushi y las geishas)
– A ver si patentamos más. (Kirai comparaba el gran número de patentes que se realiza en Japón, en relación a las pocas de España)
– Los trenes son como una segunda casa. (Los japoneses/as se desplazan en tren, una media de 1h:30min/día)
– En Tokio hay más fibra óptica que en toda Europa. (Hablando sobre las conexiones de Internet en Japón. Aquí utilizamos ADSL y allí la fibra óptica desde hace 2 años)
– Lo normal es contratar 100MB/s. (Comentando las conexiones a Internet niponas)
– El ADSL es una especie extinta.
– Para leer japonés, necesitas pantallas tocho. (Kirai comentaba que los móviles japoneses, tienen las pantallas grandes porqué para escribir kanji, se necesitan más pixels ya que cada kanji necesita un número mayor de pixels que el abecedario occidental)
– Los herbívoros no son ni homosexuales ni heterosexuales. No tienen interés en el sexo, sólo en su imagen. Su ideal de belleza es el occidental. (Hablando sobre un tipo de hombre que existe en Japón).
– En Japón, el frikismo está normalizado.
– Si realmente queréis entender la cultura (Japonesa), ¡Vivid la experiencia!
Por último os dejo un pequeño vídeo con la definición de Geek según Kirai.
Tiene una pegatina de Youtube en el Mac?????
Y también tiene una pegatina de Twitter.
Fue un placer la charla y también conocerte a ti 🙂
En la Arcadia tardaremos un poquito más a subir vídeo de la conferencia, la tenemos grabadita entera, hehehe. Por otro lado, decir que Héctor se lo curró bastante y que el giro final que le dio a la charla fue lo mejor.
Un saludazo!
Qué guay.. yo habría ido, pero me ha sido imposible, y más viviendo en esta isla… ._.
Un saludo a todos!!
¡Jo! A mi también me hubiera gustado ver en persona a El Capitán 🙂
Me alegro que lo hayas pasado tan bien.
Como me hubiera gustado ir, bueno tendrá que ser a la próxima.
@El Capitán Igualmente Uri, estaré a la espera de repetir la conferencia. Para los que no pudisteis asistir, El Capitán grabó toda la conferencia así que estad pendientes de su blog ya que el material es bueno 😉
@Desirée Sal de esa isla en cuanto puedas para ir a la “otra isla” 🙂
@Montse Akane Muchas gracias. Me hizo mucha ilusión conocer en persona a alguien al que sigues diariamente. Un día tenemos que hacer una quedada entre los bloggers de Barcelona “made in japan”. Tenemos mucho que compartir!
@Takenoko Lo dicho, El Capitán en cuanto pueda colgará la conferencia o parte de ella en su blog. Es estar un poco pendiente.
Gracias a todos/as por comentar!
¡Ay! Pero yo vivo en Madrid 😦
Y yo en Mallorca, pero bueno, da igual…
me apunto!
Un saludoo
Disculpad no lo sabia… bueno, Desirée si lo sabía. Igualmente, no lo descartamos para otra ocasión! Si es por un lugar donde dormir, eso se puede solucionar.